La falta de oportunidades laborales es uno de los problemas de las personas con alta vulnerabilidad. Está propiciada a menudo por una baja autoestima, fruto de su situación personal, y por una falta de recursos en la búsqueda efectiva de trabajo. Favorecemos y motivamos la inserción de las personas en el mercado laboral, ya sea por cuenta propia o ajena. Este es uno de los pilares que permiten satisfacer las necesidades básicas, como punto de partida para vivir con dignidad, desarrollarse personalmente y alcanzar una integración social plena.
Acompañamos a los candidatos en la búsqueda de trabajo para dotarlos de las herramientas necesarias y para paliar carencias profesionales y emocionales. A través de la prospección empresarial se establece una red de entidades y empresas colaboradoras, especialmente del territorio, gracias a la cual se consiguen nuevas oportunidades laborales.
Formamos con el objetivo de que todas las personas atendidas tengan capacidad propia para buscar ocupación, que se adapten al lugar de trabajo y que se muevan de manera autónoma dentro del mercado laboral. Una formación dirigida sobre todo a mejorar la autoestima y la seguridad que facilite esta inserción en las empresas.
Un programa pionero en la inserción laboral de personas mayores de 45 años que están en paro desde hace tiempo pese a tener una formación superior o una trayectoria profesional dilatada. Son personas vulnerables de clase media o media-alta, con cargas económicas y responsabilidades familiares que no pueden atender porque, aunque buscan trabajo de manera activa, no consiguen reincorporarse al mercado laboral y desconocen los recursos que tienen a su alcance.
Ofrecemos todo nuestro apoyo a las personas que se quieren integrar en el mercado laboral mediante la autoocupación. Personas que quieren llevar a cabo una idea de negocio pero que no tienen recursos financieros y desconocen las gestiones que van asociadas al emprendimiento: trámites, subvenciones, financiación, etc.