Inserción laboral con perspectiva de género
En la Fundación de la Esperanza se trabaja con una convicción clara: la inserción laboral no puede entenderse sin perspectiva de género. Una...
Proporcionamos un acompañamiento socioeducativo que ayude a mejorar el rendimiento escolar, fortalecer las relaciones familiares positivas y favorecer la igualdad de oportunidades. Nuestro objetivo es combatir el abandono escolar y favorecer la continuidad y finalización de los estudios posobligatorios, a la vez que fomentamos el talento, la gestión emocional y los hábitos saludables.
Acompañamos a niños y adolescentes de 6 a 16 años con el objetivo principal de prevenir el fracaso escolar, pero también buscando espacios para trabajar y potenciar el talento propio, la educación en valores y la gestión emocional.
Este acompañamiento individualizado se lleva a cabo en coordinación con los recursos del distrito: trabajamos en red con el centro escolar de cada menor y con las entidades sociales y servicios de atención a la infancia.
El Espacio Familiar 0-3 tiene como objetivo reforzar los vínculos familiares y proporcionar apoyo en los diferentes retos que presenta la crianza y la primera infancia; por ello, ofrecemos un espacio de prevención, información y apoyo a madres y familias que permita mejorar las competencias parentales y, sobre todo, establecer buenas relaciones y vínculos familiares.
Ofrecemos diferentes propuestas de ocio educativo para niños, adolescentes y jóvenes durante períodos sin actividad escolar.
El eje central de estas iniciativas, como por ejemplo el Casal de verano, es fomentar los hábitos saludables y el contacto con la naturaleza o las salidas al aire libre. Por ello, todos los años organizamos también unos campamientos de cinco días fuera de Barcelona.
El resto del año llevamos a cabo distintas iniciativas, como una salida al mes a la Casa del Aire en la que criaturas y familias pueden disfrutar del ocio, la naturaleza y la diversión.
La finalización de los estudios obligatorios es un gran reto, sobre todo para todos los jóvenes que no tienen referentes familiares con trayectorias académicas y profesionales que puedan orientarles. Por ello, ofrecemos acompañamiento académico, personal y de gestión que les permita transitar por este camino con seguridad, respaldo y todas las herramientas necesarias.
El aula joven pretende ser un espacio referente, un lugar para poder estudiar, pero también trabajar la autoestima y resolver dudas con profesionales y voluntarios especializados que acompañen, de forma personalizada, los diferentes itinerarios formativos y profesionales.
Un pilar básico del proyecto pedagógico de la Fundación de la Esperanza es la educación para la salud, que toma más relevancia aún en entornos con personas en riesgo de exclusión. En colaboración con AIDIR (Unidad de Docencia en Enfermería de la UIC), trabajamos para crear y potenciar hábitos saludables en niños y jóvenes. Al mismo tiempo, abordamos temas como el duelo migratorio, adicciones a pantallas, alimentación, primeros auxilios… que se trabajan tanto en el ámbito grupal como en el individual.
Durante el 2024, hemos atendido a más de 290 niños, adolescentes y jóvenes en los servicios educativos de la Fundación de la Esperanza. Además, 261 usuarios han pasado por las aulas de refuerzo educativo, y ha habido 211 participantes en las actividades de ocio educativo.
Participantes en ocio educativo
La Fundación de la Esperanza ha dado un paso más en la protección de los niños garantizando sus derechos con la aprobación de la política de protección a la infancia.
Queremos que la Fundación sea un espacio amable, seguro y protector de los niños, libre de cualquier clase de violencia, abierto al diálogo y a la participación.
Descárgate nuestra política de protección de la infancia.
“Para las familias, ver a sus hijos sobre el escenario con la sala llena y aplaudirles es un sentimiento muy especial.”
Trabajamos con una amplia red de entidades y recursos de proximidad para poder garantizar una atención integral y un acompañamiento de calidad, ya que así trabajamos conjuntamente en beneficio de los niños, los adolescentes y las respectivas familias.
Nuestra labor es fruto de la coordinación con la Red de Infancia y Adolescencia del Gòtic y de una estrecha colaboración con los centros educativos del distrito.
Participamos activamente en las actividades del barrio (Carnaval, Sant Jordi…) para desarrollar lazos vecinales. Crear vínculos positivos y persistentes es fundamental para las familias que acuden a la Fundación.
En la Fundación de la Esperanza se trabaja con una convicción clara: la inserción laboral no puede entenderse sin perspectiva de género. Una...
La perspectiva de género es clave en el acompañamiento de la Casa de Recés y en el proceso de emancipación de las jóvenes. Muchos de los...
Tal como se explicaba en el marco del Día de la Mujer, la Fundación de la Esperanza integra la perspectiva de género en todos sus servicios...