La Fundación ofrece atención y recursos para cubrir las necesidades de personas en situación de pobreza con un objetivo claro: reforzar su autonomía para mejorar la calidad de vida a largo plazo. Una institución innovadora que trabaja en red y vive de pleno la realidad del distrito de Ciutat Vella, donde diversas pobrezas se ponen de manifiesto.
Luchando contra la pobreza y la exclusión social, la Fundación atiende a familias en situación de vulnerabilidad, ayuda a una infancia desprotegida y con déficits educativos, integra laboralmente a colectivos desfavorecidos, gestiona la diversidad y acoge a mujeres vulnerables, entre otras actuaciones.
“La Fundación permite adelantarnos, pensar en curar las heridas antes de que estas se vuelvan irreversibles y trabajar pensando en el futuro con esperanza.”
Isidre Fainé
Presidente de la Fundación de la Esperanza
Presidente: Isidre Fainé Casas
Secretario y vocal: Jaume Lanaspa Gatnau
Vocales:
Xavier Campà i de Ferrer
Llum Delàs Ugarte
Ramón Gatell Colell
Eugeni Gay Montalvo
Jordi Portabella Calvete
Director General y Vocal: Antoni Vila Bertrán
Subdirector General y Vocal: Marc Simón Martínez
Directora de centro: Núria Danés Jofre (no miembro del Patronato)
Barcelona, junio de 2021
El equipo humano es el motor y el alma de la Fundación. Está formado por un equipo técnico permanente que trabaja para atender a cada persona y coordinar cada uno de los servicios. Y también por un gran número de personas voluntarias especializadas, así, la Esperanza transmite esperanza desde primer contacto.
Escuchar, acompañar, educar o buscar oportunidades laborales son algunas de las tareas que se llevan a cabo para las personas en situación de vulnerabilidad, siempre con la positividad que contagia.
Francesc de Moragas funda la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares, ”la Caixa”, caracterizada desde sus orígenes por un fuerte compromiso social y una vocación de trabajo a favor del interés general.
La Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares, ”la Caixa”, se fusiona con la Congregación de Nuestra Sra. de la Esperanza, entidad fundada en 1740 y que en 1744 puso en marcha la Casa de Recés.
”la Caixa” crea la Fundación de la Esperanza para ofrecer acción social directa a personas en situación de pobreza y exclusión social.
Atención personalizada, escucha activa y valoración inicial de los aspectos que hay que trabajar con la persona y su entorno familiar.
Atención personalizada, escucha activa y valoración inicial de los aspectos que hay que trabajar con la persona y su entorno familiar.
Análisis de las necesidades y potencialidades de cada persona, valoración de los informes de otros profesionales y definición de los indicadores de riesgo social y psicosocial.
Derivación a servicios propios o de otras instituciones a partir de las necesidades detectadas, las potencialidades de cada persona y los riesgos planteados.
Continuidad de la tarea de acompañamiento durante todo el proceso.
Estatutos de la Fundación de la Esperanza
VER ESTATUTOSCuentas Anuales 2020
VER CUENTAS 2020Cuentas Anuales 2019
VER CUENTAS 2019Política ambiental de la Fundación de la Esperanza
VER POLÍTICA