Algunas de las familias de la Fundación han impartido talleres para transmitir sus talentos a otras familias y niños de la Esperanza. En concreto, a lo largo del mes de marzo se han hecho tres sesiones teóricas y prácticas donde los niños y las familias han aprendido desde como escribir su nombre con el alfabeto árabe hasta elaborar un atrapa sueños o a serigrafiar una camiseta. ¿De dónde nace este proyecto? La familia es un pilar de referencia fundamental para niños y jóvenes, que crecen con los valores, conocimientos y dinámicas que aprenden en ella. Es por eso que desde la Fundación la Esperanza consideramos interesante dar a conocer entre la comunidad de usuarios los talentos, únicos y variados, de algunas madres y padres.
LEER MÁSFundación de la Esperanza participa en el programa de acogida Familia necesita Familia que ha puesto en marcha la Fundación ”la Caixa” con el objetivo de contar con una red de familias acogedoras dispuestas a acoger familias ucranianas.
LEER MÁSLa época de Navidad es muy especial para los más pequeños, que al estar de vacaciones disponen de tiempo libre para hacer actividades en grupo en un momento en que las calles de la ciudad están llenas de luces y movimiento. Es por eso que, un año más, la Fundación de la Esperanza ha puesto en marcha el Casal de Navidad, en el que participan grupos de niños desde los 6 a los 16 años. Para terminar el Casal, los niños y jóvenes que han compartido actividades durante tres días, se reúnen en una fiesta final que este año ha tenido como protagonistas el chocolate, la magia y, como no, ¡el Tió!
LEER MÁSEste curso ha empezado a caminar el proyecto “Ocio en familia”, pensado para generar espacios experienciales donde participan todos los miembros de las familias que están vinculadas con la Fundación de la Esperanza. Este año se han programado cuatro encuentros que se llevan a cabo en entornos de naturaleza donde familias con niños de edades similares pueden compartir tiempo de ocio de calidad. Este proyecto está impulsado conjuntamente entre Servicios Educativos y Atención Social.
LEER MÁSDesde el mes de septiembre, 10 alumnos forman parte de una nueva promoción del curso de Auxiliar de carnicería y charcutería, una figura que está en auge actualmente. “El perfil de carnicero y charcutero es una de las demandas que recibimos a través de las empresas con las que colaboramos en el programa Incorpora que más cuesta cubrir por la falta de profesionales”, nos explica Maite Pubill, Técnica de formación y de inserción laboral de la Esperanza.
LEER MÁSUn pilar básico del proyecto pedagógico de la Fundación de la Esperanza es la educación para la salud, que toma mayor relevancia aún en entornos con personas en riesgo de exclusión. Tras 5 años en que el proyecto de colaboración entre AIDIR y Fundación de la Esperanza se ha consolidado, han impulsado la I Jornada de Balance para dar a conocer el trabajo que ambos desarrollan en el distrito de Ciutat Vella.
LEER MÁSEl mes de octubre la Fundación de la Esperanza ha reunido a unas treinta personas voluntarias en una jornada de formación orientada a fortalecer al equipo que acompaña y apoya los proyectos de la Fundación. Este espacio de encuentro ha permitido generar vínculos entre los y las voluntarias así como dar a conocer la tarea que cada uno lleva a cabo. El auditorio de la Fundación de la Esperanza ha sido escenario de esta jornada formativa, en la que se han analizado las claves de la acción voluntaria en la post pandemia así como también los derechos y deberes de los voluntarios, la relación con los profesionales que trabajan en la Esperanza y otros temas relativos al día a día de los voluntarios.
LEER MÁS